Recorrido monumental por la ciudad de Huesca
Tomando como centro de partida el antiguo Monasterio de San Pedro el Viejo, anteriormente Iglesia cristiana mozárabe, única mientras Huesca fue o estuvo dominada por los musulmanes, y cedida después de la conquista de la ciudad por el Rey Pedro I al Abad de San Ponce de Tomeras, siendo Priorato de aquel monasterio, y más tarde Colegiata hasta que en 1851 se convirtió en Parroquia mayor, podremos seguir tres recorridos distintos: uno medieval, otro renacentista o de época moderna y un tercero de época actual enmarcado en los inicios de nuestro siglo XX.
La primera ruta partiría desde la Plaza de S. Pedro siguiendo en dirección Norte por la Calle S. Salvador observando la hornacina dedicada a las Santas Nunilo y Alodia, por la Calle Las Cortes hasta el Convento de la Asunción o San Vicente el Alto, hasta la Plaza de La Seo o Catedral donde también se encuentra el Palacio Consistorial y el antiguo Colegio Imperial Santiago, así como el Museo Diocesano, para continuar por la Calle Quinto Sertorio hasta la Plaza de la Universidad donde se encuentra el Museo Provincial, y de allí por la Calle del General Alsina hasta la Ronda de Montearagón donde nos encontramos con los restos de la Muralla árabe y su único Torreón conservado, así como la Iglesia-Convento de San Miguel gótica con su torre románica.
La segunda ruta partiría de la Plaza de San Pedro y su adyacente Plaza de D. Luis López Allué o Plaza del Mercado desde donde podríamos acercarnos por la Calle Moya o por la Costanilla de Lastanosa a la Iglesia de La Compañía de Jesús o de San Vicente el Real, y siguiendo el Coso Alto apreciar varias Casas-Palacio como la Casa Claver (CAI), la Casa de los Oña (Ibercaja), y la Casa de los Climent (Colegio de Santa Ana).
Continuando por el Coso Bajo llegaremos a la Basílica de San Lorenzo, y de allí a la Iglesia de Santo Domingo y San Martín, dando por finalizado este recorrido.
La tercera ruta partiría desde la Plaza de San Pedro encaminándonos hacia la Plaza del Mercado bajando por la Calle Villahermosa, hacia las Cuatro Esquinas, y de allí por los Porches de Galicia, observamos el Palacio de la Diputación y llegaremos a la Plaza de Navarra con la Fuente de Las Musas en el centro, el edificio de Hacienda, el edificio modernista del Casino (1904) y la Iglesia y claustro del antiguo Convento de Santa Teresa, así como algunas casas de principios de siglo XX dignas de admirar. Por la parte posterior del Casino seguimos la Avenida del Parque y nos encaminamos hacia él, denominado de Miguel Servet en homenaje al sabio humanista aragonés, admirando una diversidad botánica, así como varias esculturas-monumento de diferentes autores de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Saliendo del mismo por la Avenida del Parque podremos observar algunos edificios de estilo racionalista del primer tercio del Siglo XX.
MONUMENTOS - RECORRIDO No 1 ()
- Hornacina de las Santas Mártires
- Iglesia de la Asunción o S. Vicente Alto
- Catedral
- Museo Diocesano (Parroquieta)
- Ayuntamiento y Colegio Imperial Santiago
- Museo Arqueológico Provincial
- Muralla y Torreón del Amparo
- Iglesia y Convento de San Miguel
MONUMENTOS - RECORRIDO No 2 ()
- Plaza de D. Luis López Allué (del Mercado)
- Iglesia de La Compañía o San Vicente (Bajo)
- Casas-Palacio en el Coso Alto: Climent, Ona, Claver
- Basílica de San Lorenzo
- Iglesia de Santo Domingo y San Martín
En este mismo recorrido se pueden observar: la Plaza de La Inmaculada, el edificio del antiguo Banco de España (hoy Juzgados), el edificio de Correos y Telégrafos.
MONUMENTOS - RECORRIDO No 3 ()
- Palacio de los Condes de Guara
- Palacio de la DPH
- Plaza de Navarra: Fuente de las Musas
- Casino Municipal
- Iglesia de Santa Teresa y Claustro
- Parque Miguel Servet y esculturas (varios autores)
- Casas (chalets) racionalistas